Certificación Orgánica
Si desea recibir una cotización, por favor, contáctese con la oficina de CU más cercana, o al correo: comercial.peru@controlunion.com.
Artículos relacionados
Programas
- FSC® – Forest Stewardship Council
- PEFC
- GLOBALG.A.P.
- Certificación Orgánica
- Bird Friendly
- Bio Suisse
- CEE 834/2007 – 889/2008
- JAS Japanese Agricultural Standard
- USDA NOP
- Equivalencias
- Inputs – CE 834/2007-889/2008
- GOTS – Global Organic Textile Standard
- Programa Utz Certified
- Fair Choice
- Ethical Trading Initiative (ETI)
- Fair Trade USA (FTUSA)
- Green Choice
- Union for Ethical Bio Trade – UEBT
- 4C
- C.A.F.E Practices de Starbucks
- MSC CoC
- ASC, Aquaculture Stewarship Council
- Best Aquaculture Practices (BAP)
- Símbolo de Pequeño Productor (SPP)
- Rainforest Alliance 2020
- Primus GFS
- IFS Food
- CANADA GAP
El principio de la agricultura es la producción de alimentos saludables provenientes de un suelo balanceado y fértil.
El terreno donde se producirá debe pasar por un periodo de conversión antes de la cosecha o siembra de productos para que puedan etiquetarse como orgánicos. Esto significa, que el terreno debe haber sido manejado de acuerdo a las regulaciones orgánicas por al menos 2 a 3 años (dependiendo del tipo de producto y de la regulación). Durante la producción y procesamiento el producto orgánico y no orgánico deben estar separados y debe prevenirse la contaminación.
La producción y procesamiento de productos orgánicos debe ser inspeccionado por un organismo tercero independiente acreditado de acuerdo con el sistema de inspección establecido en la regulación aplicable. En caso todos los requisitos hayan sido cumplidos se puede emitir un certificado y los logos aplicables pueden ser utilizados en los productos certificados.
Llevamos a cabo los siguientes servicios de auditoría y certificación a través de la acreditación de nuestra casa matriz Control Union Certifications:
Logo | Acreditado / Reconocido por: |
![]() |
RVA Organismo de Acreditación Nacional de Holanda |
![]() |
MAFF |
![]() |
USDA |
![]() |
MAFRA |
Asimismo, se realizan auditorías de los siguientes programas:
De igual manera, Control Unión Services cuenta con reconocimientos y/o acreditaciones propios para los siguientes programas:
Programa | Acreditado / Reconocido por | |
![]() |
Orgánico Perú D.S 044-2006 AG |
|
![]() |
Orgánico Ecuador Resolucion DAJ-20133EC-021 |
|
![]() |
Orgánico Colombia |
|
![]() |
Paraguay | |
![]() |
Chile | |
![]() |
Orgánico Bolivia Ley Nacional 3525 |
|
También contamos con un programa de Equivalencia que consiste en evaluar su fertilizante o material de protección de cultivos de acuerdo a las regulaciones orgánicas locales de Europa, Estados Unidos, Japón, Perú, Ecuador, Costa Rica.
Proceso
- Solicitud: complete la solicitud y devuélvala al correo comercial.peru@controlunion.com. CU revisará la información y determinará si es posible enviarle una propuesta económica.
- Contrato: nuestros ejecutivos comerciales le enviarán una propuesta económica, describiendo los costos del servicio por año calendario. Junto con la carta oferta encontrará los Términos de Contrato.
- Si usted está de acuerdo con la oferta, devuelva una copia firmada por el representante legal. Una vez hecho esto, usted entra en un acuerdo con CU para unirse a uno de nuestros programas de certificación.
- Planificación: luego de recibir el pago de la tarifa por el servicio, CU le enviará los documentos pertinentes que deberá completar antes de realizar la auditoría y en simultáneo iremos planificando la fecha de su visita.
- Auditoría inicial: es la primera auditoría de un cliente para un programa de certificación de CU. Un auditor o equipo auditor calificado evaluará el cumplimiento de su operación respecto a los requisitos del programa. De ser necesario se tomarán muestras para analizar en un laboratorio acreditado, y se le informará sobre los diferentes laboratorios. Como resultado de la auditoría se pueden identificar incumplimientos (NCs) contra requisitos del programa. El auditor le informará de éstos durante la reunión de cierre y le indicará los plazos para resolverlos.
- Usted deberá presentar sus correcciones, análisis de causa y acciones correctivas para resolver las NCs. Esta información será evaluada por el auditor, quien determinará si la información es suficiente o no para el cierre de la NC.
- Decisión de certificación: basado en los resultados de la auditoría (reportes, resultados de análisis, información de la operación, entre otros), un certificador tomará decisión sobre su operación, concediendo o no una certificación.
- Mantenimiento de la Certificación: el cliente debe demostrar que continua cumpliendo los requisitos del programa para el cuál está certificado. Esto se realiza a través de auditorías de diferente tipo: seguimiento o vigilancia, recertificación, ampliación de alcance, auditorías no anunciadas, de muestreo, entre otras.
- CU le informará sobre el programa de auditorías que le corresponde según su operación.
- Como resultado de este proceso, CU decidirá si mantiene, amplia, reduce, suspende o retira la certificación otorgada.
Normativa para cada país
Perú
- D.S 044-2006-AG Reglamento Técnico para productores Orgánicos del Perú
- Ley N° 29196
- Decreto Supremo DS 010-2010-AG
- Ley 30983 modifica 29196
- D.S. 002-2020-MINAGRI
- D.S. 008-2020-MIDAGRI : Decreto Supremo que aprueba la creación del Sello Nacional de la producción orgánica, su diseño y características, en el marco del Decreto Supremo Nº 002-2020-MINAGRI
Ecuador
- Acuerdo Ministerial 299
- Resolución DAJ-20133EC-0201.0099 Instructivo de la normativa general para promover y Regular la producción Orgánica – Ecológica – Biológica en el Ecuador.
Colombia
- Resolucion_00187_2006
- Reglamento 187_2006
- Resolución 199 de 2016 - Modificación parcial al Reglamento adoptado por la Resol. 0187 de 2006
Paraguay
Chile
- LEY No 20.089. 7 Crea Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas
- Decreto Supremo Nº3 de 2016. Aprueba Reglamento de la Ley No 20.089 que crea el Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas
- Decreto Supremo Nº2 de 2016. Aprueba Normas Técnicas de la Ley No 20.089 que crea el Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas
- http://www.sag.cl/ambitos-de-accion/cer/downloads/seccion06/dto-2_09-abr-2016_consolidado_10-01-2019.pdftificacion-de-productos-organicos
Bolivia
Europa
- REGLAMENTO (CE) No 834/2007 Consolidado en JUNIO 2013
- REGLAMENTO (CE) No 889/2008 Consolidado en noviembre de 2018
Japanese Agricultural Standard (JAS)
- Criterios técnicos
- Metodos de Inspección
República Dominicana
USDA NOP - United States Department of Agriculture - National Organic Program standard
Equivalencias
El Programa de Equivalencias de CU es un programa elaborado para brindar el servicio de evaluación de insumos (productos utilizados en la producción agrícola, pecuaria y alimentaria) que quieren ser comercializados haciendo mención a que son compatibles para su uso en la producción orgánica bajo uno o varios Estándares Orgánicos según los cuales fue evaluado.
Relación de productos e Insumos Aprobados para su uso en la Agricultura Orgánica